del 15 de mayo al 16 de junio 2025
Online
El curso se desarrollará en formato completamente virtual, consta de cuatro Unidades, cada una de ellas con presentaciones del contenido teórico, más aquellos videos/ contenidos demostrativos por cada tema o unidad que se consideren adecuados en función del contenido.
Cada unidad se plantea en el periodo de duración de una semana, de manera que los contenidos se irán abriendo al principio de cada semana y serán seguidas de un Webinar al final de la primera y última semana en el que estarán presentes los docentes de cada Unidad. El contenido del Webinar se puede vertebrar alrededor de un taller práctico o directamente para debriefing con los docentes de la unidad (en este último caso se irán planteando preguntas en el foro a lo largo de la semana para debatir en directo con los docentes de la Unidad en el Webinar). Estas serían las únicas conexiones en directo del curso, el resto de los temas los pueden ir completando de forma libre a lo largo de la semana.
Las cuatro primeras Ediciones de este curso fueron acreditadas por la Secretaría Técnica do Sistema Acreditador da Formación Continuada das Profesións Sanitarias da Comunidade Autónoma de Galicia (sede de la AEBT) anteriormente acreditado con 3,1 créditos. Para la presente edición, se ha solicitado de nuevo la Acreditación.
El proceso de donación y Trasplantes es un proceso complejo en el que intervienen profesionales sanitarios de todas las categorías que deben estar adecuadamente formados, es por lo que esta actividad formativa va dirigida a todas las categorías de profesionales sanitarios del territorio español y de Latinoamérica:
Teletutores: Elba Agustí, Antonia Alvarez, Óscar Fariñas
26 de mayo de 15:30h a 17:00h (enlace de acceso dentro del curso online)
Tema 1. Marco Normativo en donación e implante de células y tejidos. Guías de buenas prácticas.
● Marco regulatorio.
● Normativa vigente.
● Nuevo reglamento Soho.
Tema 2. Importación de células y tejidos.
Tema 3. Consentimiento informado.
Tema 4. Pasos a seguir desde la entrada del tejido en el hospital hasta su implante.
Tema 5. Registro y Trazabilidad, comunicación de actividad a la AC.
Tema 6. Seguridad en la donación e Implante de Tejidos. Biovigilancia.
Actividades Foro interactivo de consultas, actividades, WEBINAR 26 de mayo de 15:30 a 17:00 horas con los docentes de la Unidad 1.
Teletutores: Elba Agustí, Antonia Alvarez, Óscar Fariñas
2 de junio de 2025 de 15:30h a 17:00h (enlace de acceso dentro del curso online)
Tema 1. Injertos óseos y musculo-tendinosos. Indicaciones quirúrgicas, seguimiento clínico del paciente, evaluación de la eficacia.
● Implante de tejido óseo y musculo-esquelético en Traumatología.
Tema 2. Necesidades clínicas no cubiertas; sustitutos que no proporciona el banco de tejidos.
● Tejido musculoesquelético.
Tema 3. Soluciones terapéuticas innovadoras con aplicación en cirugía ortopédica/traumatología basadas en tejido de banco.
● Nervio descelularizado.
● Masillas oseas.
● Matriz dérmica para reconstrucción de manguito rotador.
● Cartílago preservado en fresco
Actividades Foro interactivo de consultas, actividades, WEBINAR 2 de junio de 15:30 a 17:00 horas con los docentes de la Unidad 2 Cuestionario de conocimientos adquiridos en la Unidad.
Teletutores: Elba Agustí, Antonia Alvarez, Óscar Fariñas
9 de junio de 2025 de 15:30h a 17:00h (enlace de acceso dentro del curso online)
Tema 1. Implante de tejido ocular. Indicaciones quirúrgicas, seguimiento clínico del paciente, evaluación de la eficacia.
● Tipos de implante de tejido ocular.
● Trasplante limbar.
● Tratamiento de la superficie ocular. Seguimiento del paciente, evaluación eficacia implante.
● Tratamiento de la superficie ocular.
● Indicaciones y seguimiento del implante de Membrana Amniótica.
Tema 2. Necesidades clínicas no cubiertas; soluciones no aportadas (aún) por los bancos de tejidos.
● Terapias celulares, derivados hemáticos.
● Membrana Amniótica.
Tema 3. Soluciones terapéuticas para IQ complejas en cirugía oftalmológica.
● Constructos y biomateriales para oftalmología.
● Reconstrucciones corneales complejas.
Foro interactivo de consultas, actividades, sobre el contenido de la UNIDAD 3 WEBINAR 9 de junio de 2025
Teletutores: Elba Agustí, Antonia Alvarez, Óscar Fariñas
16 de junio de 2025 de 15:30h a 17:00h (enlace de acceso dentro del curso online)
Tema 1. Implante de tejido cardiovascular y cutáneo. Indicaciones quirúrgicas, seguimiento clínico, evaluación de la eficacia.
● Recambio valvular.
● Recambio vascular.
● Uso de homoinjertos en grandes quemados.
● Uso de matrices dérmicas en Neurocirugía .
Tema 2. Necesidades clínicas no cubiertas; soluciones no aportadas (aún) por los bancos de tejidos.
● Tejido Cirugía valvular descelularizado.
● Tejido Cirugía valvular para IQ complejas.
● Tejido Cirugía vascular: prótesis y xenoinjertos.
● Cirugía vascular: intervenciones complejas.
● Tejido cutáneo y sustitutos cutáneos.
Tema 3. Soluciones terapéuticas innovadoras y/o para IQ complejas.
● Sustitutos cutáneos biológicos.
● Cultivo de queratinocitos.
● Matrices dérmicas.
● Tejido cardiovascular.
● Bancos de leche materna.
● Microbiota fecal.
Foro interactivo de consultas, actividades, WEBINAR 16 de junio de 15:30 a 17h.
( Unidad 1 + 2 + 3 +4 )
( Unidad 1 + Unidad 2 )
( Unidad 1 + Unidad 3 )
( Unidad 1 + Unidad 4 )
Abierto el plazo de inscripción para el curso Aplicación Clínica de Tejidos: Hacia la Autosuficiencia en España del 15 de mayo al 16 de junio 2025.